TEATRO





La tragedia



FICHA DE LECTURA: TEATRO
Formas mayores
Es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Se refiere a un episodio fatal de la vida, que termina en forma triste o con la muerte del protagonista. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable.
Es la imitación de una acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un lenguaje distintamente matizado según las distintas partes, efectuada por los personajes en acción y no por medio de un relato, y que suscitando compasión y temor lleva a cabo la purgación de tales emociones.
La historia trágica imita acciones humanas en torno al sufrimiento de los personajes y a la piedad, hasta el momento del reconocimiento de los personajes entre sí o de la toma de conciencia del origen del mal.
El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.
La tragedia floreció en el siglo V a.C. con autores como EsquiloSófocles Eurípides.
Las obras son solemnes, escritas en verso y estructuradas en escenas (episodios) entre personajes (nunca hay más de tres actores hablando en una escena) e intervenciones del coro en forma de canciones (odas).
Las historias están basadas en su mayoría en mitos o antiguos relatos, aunque el objetivo no fuera simplemente volver a contar esas historias (sobre las que los poetas se tomaban frecuentes libertades), sino hacer consideraciones sobre el carácter de los personajes, el papel de la humanidad en el mundo y las consecuencias de las acciones individuales. Por lo general, eran obras de poca acción y los hechos se relataban a través de diálogos y canciones del coro..
La comedia
Es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
Es la imitación de las personas más vulgares; pero no vulgares de cualquier clase, de cualquier fealdad física o moral, sino de aquella única especie que supone lo ridículo.
Describe, intelectualmente deformados, los aspectos concretos y risibles de la vida cotidiana. Los personajes son de condición inferior, el desenlace es feliz y optimista, su finalidad es provocar la risa del espectador. Presenta aspectos cómicos u optimistas de la vida. 
La comedia se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se conservan son las de Aristófanes.
Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses. Para el siglo IV a.C. la comedia había sustituido a la tragedia como forma dominante.
Con la expansión de la cultura griega a raíz de las conquistas de Alejandro III, el Magno, las comedias literarias y basadas en tópicos, así como las tragedias filosóficas, pasaron a ser poco apropiadas y dejaron paso a un tipo de comedia local, muy abundante, llamada nueva.
El drama
A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
El término drama viene de la palabra griega que significa "hacer", y por esa razón se asocia normalmente a la idea de acción. En términos generales se entiende por drama una historia que narra los acontecimientos vitales de una serie de personajes.
2. LOS ELEMENTOS TÉCNICOS.

a) La escenografía.

Son los recursos físicos que nos permiten ambientar el escenario de acuerdo a las indicaciones dadas por el autor o el director del grupo. Puede ser muy compleja o simple y por último se puede prescindir de ella dejando todo a la capacidad de los actores y para que el espectador imagine o “vea” lo inexistente.

La construcción de la escenografía se efectúa con listones de madera que van a dar forma y estabilidad a los bastidores, que se cubrirán luego con tela de tocuyo, papel o cartón, pintándolos posteriormente con colores y formas previstos.
No necesariamente se puede decorar todo el escenario basta simplemente con colocar elementos que nos ilustren determinado lugar y espacio.
b) Utilería.La utilería comprende todo lo que no pertenece estrictamente a la escenografía. Está conformada por todos los utensilios como armar, herramientas, vajilla, que tiene que ser maneja por los actores. Si optamos por un montaje realista debe aparecer utilería, pero de lo contrario se puede valorizar.
La utilería puede dividirse en tres grandes grupos:

1. Utilería fija y de adorno: Este grupo comprende los muebles, alfombras, cortinas, cuadros, retratos, esculturas, etc., que se encuentran en escena. Los muebles auténticos, como los que empleaba el Naturalismo de fines del siglo pasado, son generalmente demasiado pesados para los cambios de escena y, sobre todo, de escaso efecto teatral; además, cualquier desperfecto puede costar una suma considerable. Es preferible mandar construir los muebles a propósito, dándoles los estilos y el colorido exactos que la escenografía y la obra requieren.
La utilería de adorno, que pertenece a este grupo, es en realidad, un complemento de la estenografía. Su colorido, su calidad, contribuyen a definir el ambiente de la escena.

2. Utilería de mano.La utilería de mano como su nombre indica, es la que usa el actor y merece, por tanto, la mayor atención. Esta sección de la utilería comprende los mas diversos artículos: desde cigarrillos y periódicos, hasta lámparas, maletas y comida; menos espadas y joyas que pertenecen al vestuario. Estos objetos pueden estar ya colocados en escena dispuestos a ser usados, o preparados, si el actor ha de usarlos al efectuar su entrada, en las mesas de utilería instaladas a cada lado del foro. Hay que evitar cualquier descuido o falla que pueda suscitar la hilaridad del público, bien por que algún objeto importante no esté en escena, bien porque no funcione -como una pistola o un encendedor- o porque el artista no lo sepa usar. En este aspecto, la falla de un arma de fuego suele ser de consecuencias fatales si el utilero no dispone de otra pistola, para poder disparar inmediatamente en cajas. La comida que se sirve en escena no será, por lo general, la que exige la obra. Lo que importa es que el actor la pueda comer sin ninguna dificultad. Así pues:
a)       La comida no debe ser muy sazonada, ni seca, ni dura; por lo tanto, no se usarán patatas ni galletas saladas.
b) Bocadillos de pan suave, mermeladas, pescado o verduras en lata son alimentos que pueden servir para imitar casi todo platillo.
c) Para cada función se servirán comida y bebida frescas, en servicios limpios.
d) Bebidas como café, té, cerveza y vino dulce pueden ser auténticas. En cuanto a los licores, pueden servirse como sustitutivos café o limonada, cuidando que bajo la iluminación escénica no cambien de color.
Existen pequeños detalles que es necesario atender para no interrumpir el desarrollo de una función: por ejemplo, que los ceniceros sean hondos y contengan agua; que los paquetes puedan abrirse fácilmente, razón por la cual hay que evitar las envolturas de celofán, difíciles de romper; que los actores o tramoyistas no usen ningún objeto fuera de la escena, etc.
3. Efectos de sonido y efectos visuales no eléctricos. Generalmente, los efectos como truenos, campanas, sonidos de cadenas, sirenas de barco, lluvia y viento causan una impresión de mayor realismo cuando se obtienen por medios mecánicos, los efectos visuales cobran mayor realismo por medio de proyecciones, ahora los medios multimedia nos ayudan sobre manera.
El utilero es uno de los colaboradores más importantes del director de escena; artistas que sepan construir desde un barco que naufraga o una silla de Luis XIV hasta la estatua del comendador, son muy escaso y merecen todo el respeto de la dirección de escena.
c) Vestuario.
La imaginación del equipo teatral y la buena voluntad de los padres de familia subsanan las dificultades de vestuario, aprovechándose telas baratas o trajes viejos y adaptándolos a las circunstancias, guiándose por ilustraciones obtenibles en revistas y libros. Se recomienda que el vestuario parezca lo más natural, por eso hay que evitar el excesivo colorido que muchas veces da la impresión que el actor está “disfrazado”.El vestuario en el teatro es tan importante que nos permite distinguir clases sociales, imaginémonos por un momento que salimos a la calle y todas las personas van vestidas y peinadas del mismo modo, iguales. ¿Cómo diferenciaríamos al pobre del rico?, ¿al ejecutivo del empleado?, ¿al inconformista del adaptado?, ¿ al que tiene buen gusto y al que no lo tiene.
El vestido es tan importante en el escenario que es fuente de información, es capaz de enviar mensajes. El vestido nos “habla” del status socio-económico del personaje. El vestuario nos informa también de la pertenencia a un grupo: en el escenario podemos encuadrar en un grupo determinado: indios, hipies, militares, religiosos, etc. También nos informa acerca del rol. Si la obra se desarrolla en una sala de hospital podemos conocer el diferente rol de los personajes que trabajan en la institución: médicos, A.T.S., auxiliar, etc. También en otros grupos jerárquicos, bien por la ropa o por distintivos o adornos, podemos saber el rol y podremos diferenciar al general del teniente, y al cardenal del obispo.Como podemos apreciar el vestuario es muy importante dentro de la presentación de los personajes ya que tiene un potencial comunicativo, puede informarnos acerca del sexo, nacionalidad, status socio-económico, status profesional, relación con el otro sexo, pertenencia a un grupo, etc.
El traje que utilicen los actores les permitirá a establecer el carácter del personaje.
ch) El maquillaje.El maquillaje de los actores es necesario sólo cuando hay luces; cuando no las hay bastarán detalles muy simples como pelucas, bigotes o barbas postizas, etc. El mejor maquillaje será la propia expresión del rostro.
Los lápices marrón y negro de cejas y tonos bajos de lápices de labios, son necesarios ya que los primeros sirven para destacar los ojos, aplicándose una línea alrededor de todo el contorno (es importante que los ojos se distingan bien); para marcar arrugas, siguiendo las naturales; para dibujar las cejas, bigotes patillas y también, esfumado el color con el dedo, para marcar hendiduras en la cara, como ser en las mejillas o en la parte superior de las órbitas, lo cual da aspecto de vejez o de cansancio. Los segundos colorean ligeramente los labios (lo que también siempre es necesario, así como enmarcarlos con una línea negra muy delgada) y las mejillas, cuando es necesario darles vivacidad y juventud.Cuando se emplee luz intensa en el escenario más maquillaje se debe usar, cuando se simula estar de noche, no hay que pintarse con rojo intenso por que bajo la luz azul el rojo se ve violáceo.
Hay que procurar no proyectar verde sobre los rostros porque dan un efecto cadavérico.
El maquillaje teatral esta conformado por pinturas grasosas que se presentan de forma de masa espesa y permiten que los trazos sean más suaves, fluidos y de fácil remoción.

Cuando se dediquen a preparar este tipo de maquillaje se deben tener en cuenta los colores primarios: rojo, amarillo y azul; así como también el blanco y el negro. En su preparación intervienen dos factores:
a) El grasoso: Lanolina, vaselina, mantequilla de cacao y  la tierra de color.La segunda disuelta en la primera previamente derretida y mezclada.Colocaremos estas cremas en recipiente con tapa ancha para su fácil manejo y cada color en su pote, cuidando no dejarlos cerca a focos por que el calor los descompone, y de lugares demasiados fríos porque las endurecen.El equipo de maquillaje comúnmente contiene:
- La base blanca- se usa sólo y mezclado para suavizar otros colores.
ü  Rosa pálido- (también llamado N°2)
ü  Rosa oscuro -de matiz amarillento.
ü  Tono básico- o N°
ü  3. Rojo claro- (carmín) para las mejillas y labios.
ü  Rojo oscuro- para mejillas y labios.
ü  Marrón para- las sombras.
ü  Negro- para los ojos, cejas y para mezclar con otros colores.
ü 
Amarillo, verde, plateado, etc.- para maquillajes de fantasía o efectos especiales.

- Lápices de ceja- sepia y negro, etc.Para el uso de maquillaje debe tenerse en cuenta la higiene, al momento de aplicar el rostro debe estar limpio, si se tiene barba por lo menos afeitarse unas cuatro o cinco horas antes, se recomienda usar vaselina o aceite emulsionado para retirar el maquillaje, y finalmente lavarse la cara con agua tibia y jabón. Actulmente en las tiendas venden  maquillajes de marca, si es que no existe tiempo para la preparación, podríamos adquirirlos.
d) Luces. Las luces son imprescindibles, sea cual fuera el tipo de teatro que realicemos, lo importante es estar en un lugar oscuro.
Las luces cumplen tres funciones:
1°- Facilita la visión del espectador,destacan las facciones de los actores para permitir la visibilidad de sus expresiones
3°- complementa la escenografía, o la reemplazan al crea el ambiente en que transcurre la acción. Esta última función es importante y sin embargo, es la que más se descuida entre principiantes. No bastará crear un ambiente de día o de noche. Es muy importante además que las luces colaboren a una identificación del público con el espíritu de la obra.
Se proyecta a través de los reflectores colgados frente al escenario o por medio de reflectores de pie, colocados, entre bastidores, también se pueden poner luces en la parte baja del escenario.Las luces azules y ámbar, nos dan la impresión de día.
Si se quiere noche se deben colocar reflectores con luz azul.Los colores rojo, verde y violeta se usarán tanto para tonalizar, como para efectos especiales.Para cambiar luces se requiere de un tablero, que puede construir el grupo.

 ACTIVIDAD:

1. ELABORAR UN ORGANIZADOR DEL CONOCIMIENTO: MAPA CONCEPTUAL.
2. ELABORAR UN GUIÓN TEATRAL EN GRUPO.
3. PRÓXIMA CLASE PRESENTACIÓN DEL GUIÓN.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SESIÓN TERCERO DE SECUNDARIA A Y B- 27 DE MAYO

SESIÓN QUINTO DE SECUNDARIA SECCIÓN "A"

SESIÓN TERCERO DE SECUNDARIA